Welcome to da barrio: 12 señales de que vives en un cuasi-gueto
(México)
Nunca he tirado barrio, no diría que soy “calle”, alguna vez
tiré fraccionamiento, antes de llegar a la junta auxiliar San Felipe
Hueyotlipan, en Puebla. San Fe side, para hacerlo más moderno, San Fe H, donde “H”
stands for “hills”. Si tú vives en un sitio como este, un ex pueblito que con
los años fue absorbido por la ciudad, te sentirás identificado con los
siguientes puntos. ¡Disfruta!:
1. La colonia en la que vives cuenta con un clásico
salón-bodega, donde caben 300 invitados y los vendedores de algodón de azúcar
tienen libre acceso.
2. Los vecinos sacan a pasear a sus pitbulls por la noche.
3. La colonia no es un punto de paso en el recorrido del
transporte público, sino que simplemente al llegar ahí, la ruta se termina (o
comienza, según sea la perspectiva).
4. Tan tradicional
como la feria patronal, resulta una trifulca entre vecinos, con machetes. Es el
acto que anualmente clausura la verbena.
5. En época de lluvias, la forma en que se inundan las
calles por el mal diseño de drenaje merece que uses chalupa o kayak.
6. Los Oxxos son relativamente nuevos y marcaron la entrada
de la comunidad a la modernidad y al progreso.
8. El Oxxo cierra más temprano los domingos por los
borrachos en la calle.
9. La camioneta del periódico local recorre las calles anunciando
que atraparon a los ladrones de la colonia recientemente.
10. Hay cementerio local y sus bardas están pintadas a la “mexican
curious” con calaveras.
11. Hay un carnaval donde los huehues aterrorizan y
divierten a los avecindados. Los puestos de CDs venden un sospechoso DVD llamado
“Fiesta de las locas”.
"Welcome to da barrio, mija..."
Esta entrada fue realizada en colaboración con David Patiño Torres, versado en la antropología. Para cualquier contacto su e-mail es: bavid333@gmail.com
En caso de que alguien no mexicano lea este artículo, algunas aclaraciones:
colonia: en México, colonia equivale a barrio, vecindario o neighborhood, mientras la palabra barrio se usa para colonias peligrosas o muy pobres.
huehue: son personas que se disfrazan con máscaras y bailan en las calles algunos días antes de la Semana santa, van acompañados de "las locas" que son hombres vestidos de mujer. La palabra huehue viene del náhuatl y significa algo como anciano.
oxxo: son minimercados, aunque también puedes hacer recargas de celular y depósitos bancarios.
Esta entrada fue realizada en colaboración con David Patiño Torres, versado en la antropología. Para cualquier contacto su e-mail es: bavid333@gmail.com
En caso de que alguien no mexicano lea este artículo, algunas aclaraciones:
colonia: en México, colonia equivale a barrio, vecindario o neighborhood, mientras la palabra barrio se usa para colonias peligrosas o muy pobres.
huehue: son personas que se disfrazan con máscaras y bailan en las calles algunos días antes de la Semana santa, van acompañados de "las locas" que son hombres vestidos de mujer. La palabra huehue viene del náhuatl y significa algo como anciano.
oxxo: son minimercados, aunque también puedes hacer recargas de celular y depósitos bancarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario