Hace unos meses una amiga muy querida me sugirió que hiciéramos una revista. Me pareció muy buena idea y me dije "si no es ahora, no es nunca". Todo ex-estudiante de Letras ha soñado con su revista, aunque no lo diga. Pedí a algunos amigos el favor -favor, porque desafortunadamente no podía pagarles por sus escritos... quizá fue muy aprovechado de mi parte- de que me escribieran un artículo breve sobre mitos de su área de estudios. Mi amiga y yo no hemos tenido el tiempo de echar a andar correctamente el proyecto, pero no queriendo que los textos que llegaron a mí se queden en la desconsolada carpeta de descargas, publico, por orden de llegada, los artículos que mis camaradas me entregaron. El primero es del talentoso Fernando Torres, quien, por cierto, tiene su propio blog: soybienmarvel.wordpress.com. ¡Visítenlo!
¡ME VOY PA'L NORTE! MITOS SOBRE LA VIDA EN L.A.
Llevo viviendo
en Los Ángeles, California un poco más
de 4 meses y aunque no es la primera vez que vivo en este lugar, sí es la
primera vez que lo hago de forma independiente.
Hay muchas ideas
que se tienen de este lugar, tanto buenas como malas, ya sea por experiencias
de otras personas, rumores que se volvieron mitos, mitos que se han tomado como
verdaderos.
Uno de los más
recurrentes es: "De seguro es muy caro vivir en California".
La realidad es
muy diferente y todo es cuestión de percepciones, en este país se gana por hora
laborada y donde el salario mínimo esta en 8 dólares por hora, hipotéticamente
hablando, una persona que trabaje 40 horas por semana estaría teniendo en su
cheque unos 320 dólares a la semana. Si se hace la conversión en pesos devaluados,
se tendrían unos $4 600 por semana, algo totalmente distinto al salario mínimo
de México. Las cosas no son caras: ropa, comida, servicios y hasta la gasolina
($2.60 por galón), tienen precios
bastante aceptables, haciendo que la capacidad de adquirir y comprar servicios
y bienes sea muy alta, tan es así que las compras a meses por intereses
simplemente no existen en ningún lado. La mayoría de las cosas que se necesitan
(y no) se pueden adquirir después de unos días de trabajo y las cosas que
tengan un precio más elevado solo requieren de un poco de semanas de
ahorro. El precio de la vivienda sí es
de los más altos en todo el país, pues con tantos lugares turísticos y
exclusivos, los cuales son los preferidos por los famosos y millonarios, los
precios pueden dispararse de forma ridícula.
Lugares como
Beverly Hills, Bel Air, Hollywood en donde no hay nada más que mansiones
extravagantes, con los más exorbitantes lujos hacen que los precios de la
vivienda se eleven aún a varios kilómetros a la redonda. Pero en un estado tan
extenso como lo es California con su diversidad de lugares, solo se requiere
paciencia y un poco de suerte para encontrar un buen precio para adquirir o
rentar un lugar donde vivir.
Otro de mis
favoritos y que quiero desmentir es: "Todos son gordos porque solo hay
comida rápida".
Vamos por
partes, como premisa; es obvio que la
comida rápida en exceso engorda, pero tristemente a pesar de que en México en
teoría hay comida más saludable, más orgánica y natural, existe más gente con
obesidad allá que en este país.
¿Por qué? Por
las malas costumbres y obviamente la falta de ejercicio. La mentalidad del
mexicano le hace pensar que el ejercicio solo es necesario para bajar de peso,
pero no lo ve como un estilo de vida, como una más de sus actividades diarias,
si acaso lo considera como un pasatiempo, como algo que se hace en fin de
semana si se tiene tiempo. A pesar de que existen infinidad de establecimientos
de comida rápida, también existe una cultura en donde el ejercicio (de
cualquier tipo) es incluido dentro de
las actividades diarias y al igual que el trabajo o la escuela, no se evitan ni
se posponen, siendo esto una parte importante del estilo de vida americano pues
desde los primeros años de escuela se fomentan varios deportes y disciplinas, añadiendo
que existen infinidad de actividades deportivas y culturales la mayoría del año
para todo tipo de gustos y sin costo alguno.
Esta es una de las cosas que yo
más admiro y espero que algún día los mexicanos podamos adoptar estas
buenas costumbres.
Regresando a la
comida, una cosa si es cierta; la comida mexicana no le pide nada a la
gastronomía de otros países y aunque hay pocos, realmente pocos lugares que
logran darle un parecido al sazón y al sabor de algunos platillos típicos,
jamás podrán tener el mismo sabor; aunque sean los mismos ingredientes, el
sabor de las verduras y las carnes son muy diferentes, un tanto insípidas
comparadas con el sabor que nosotros conocemos. De las tortillas ni hablamos,
son una ofensa para el oriundo de tierras aztecas.
Lo mismo ocurre
con las cadenas de comida rápida que ofrecen "comida mexicana",
algunos ejemplos son Taco Bell, Del Taco,
y Chipotle, lugares que no tienen ni
la más remota idea de cómo se prepara un pico de gallo, un guacamole, una salsa
verde o, sobre todo, un pinche taco. Estas cadenas de comida únicamente
"agringan" nuestra gastronomía sin respetar los ingredientes
originales, cambiándolos a su antojo, creando una idea errónea a quienes no
conocen la verdadera comida mexicana. Lo más cercano que se puede encontrar a
una taquería tradicional mexicana son los famosos Taco Trucks, los cuales ofrecen una gran variedad de tacos (asada,
lengua, pastor, carnitas) elaborados con poca higiene. Justo como nos gusta. Por
un momento, uno se siente otra vez en casa.
La comida
mexicana se extraña y no hay ni habrá nada que la reemplace, pero gracias a que
en California existe una gran diversidad de personas y culturas, es posible
encontrar y probar de todo tipo de platillos y cocinas como la tailandesa,
peruana, española, cubana, china, coreana, japonesa, italiana, persa,
cantonesa, brasileña. Lugares para comer abundan y siempre encontrarás uno
cerca de tu ubicación, es bueno atreverse a probar cosas nuevas, salir de lo
habitual, de lo que se conoce, solamente así se aprende a valorar todas esas
cosas que ningún otro lugar puede reemplazar.
Por último,
quiero desmentir un mito que tal vez ya no escucho tan recurrente como antes,
pero que es importante destacar:
"Los
gringos discriminan mucho al mexicano".
Puede que otros
estados tengas leyes ridículas, exageradas y discriminatorias no nada más en
contra de los mexicanos, sino hacia el resto de los latinos. Sin embargo, en
California, donde el español es el segundo idioma más hablado, donde más del
50% de la población es de origen o descendencia latina, la realidad es otra.
Todo depende de qué ofrezca uno como persona, qué lado quiera mostrarle al
mundo: el mexicano huevón, borracho, conformista, aquel tipo con sombrero
durmiendo a un lado de cactus con una botella de alcohol en la mano cómo se nos
ha dibujado miles de veces; o el mexicano que recibe y brinda calidez, que da
lo que tiene así no sea mucho, el mexicano que jamás se rinde, que ve por su
familia, aquél mexicano que trabaja sin descanso para brindar un futuro mejor a
aquellos que dejo en casa, al que siempre encuentra una razón para reír en los
momentos más difíciles. La mayoría de americanos son incluyentes y de mente
abierta, yo creo que es más fácil sentirse discriminado por un asiático, otro
latino o, triste pero cierto, otro mexicano.
Es por eso que
dicen que "un mexicano siempre será el peor enemigo de otro
mexicano", vivimos en un país donde se tiene la idea de que "quien no
tranza, no avanza" o donde se usan palabras despectivas como
"prieto", "indio", para referirse a otras personas, para
insultar y sobajar.
Creo que existe
más discriminación entre hermanos, entre nosotros que vivimos en la misma
tierra, que entre americanos y mexicanos. Y eso es algo triste, que nos debe
hacer cambiar, que nos debe de preocupar, que nos debe abrir los ojos como
país, como sociedad.
Yo tengo la
firme convicción,de que se puede cambiar la idea que se tiene de nosotros, como
individuos, como pueblo, pues tengo el sueño que en un futuro no muy lejano,
dejemos de ser vistos como un país que tiene poco que ofrecer, que dejemos de
ser considerados como mano de obra barata y empecemos a ser reconocidos como el
país que merecemos ser y tener.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario